Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Románico, el arte de los nobles
    • Bizantino, el arte de los mosaicos
    • Paleocristiano
    • Grecia y Roma
    • Egipto y Mesopotamia
    • Elementos fundamentales, prehistoria y estilos
    • Linea de tiempo
    • Rúbrica de evaluación
    designCrazziedesignCrazzie
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn
    • › Inicio
    • › Creativos y más allá
    • › Laboro
    • › La Mirilla
      • › Lo último
      • › Desde el inicio
        • La Mirilla, cuentos de ahora
        • La Mirilla©
        • A manera de Índice
        • Y Volver a Tí
        • 1- Probables vidas anteriores
        • 2- Segundo probable inicio
        • 3- Correspondencia
        • 4- Seis lineamientos para una vida correcta
        • 5- Vuelve
        • 6- No es que muera de amor
        • 7- Regreso a Ítaca
        • 8- Podríamos tratar de describir tu cuerpo
        • 9- Oda al Viento
        • 10- Sonetos X, XI y XII
        • 11-Te quiero porque tienes…
        • 12- Atravesando los desfiladeros
        • 13- Atravesando los desfiladeros 2
        • 14- Atravesando los Desfiladeros 3
        • 15- El Zahír
        • 16- Comentarios del Zahír
        • 17- Sincrodestino
        • 18- Atravesando Los Desfiladeros 4
        • 19- Atravesando los Desfiladeros 5
        • 20- Vuelve
        • 21- La Luna
        • 22- Rapture
        • 23- La Elegancia de Ge
        • 24. Acerca de ayer….
        • 25- Atravesando los desfiladeros 6
        • 26- Así, María Grever
        • 27- La boda siniestra
        • 28- El Grito
        • 29- La promesa del niño
        • 30- Una Mirada al Abismo
        • 31. Mi Táctica es…
        • 32- Te vas diluyendo
        • 33- Estimado amigo
        • 34- Doble Caída
        • 35- EL Policía y la moto
        • 36- El Cisne Negro
        • 37- No es nada de tu cuerpo
        • 38- Unos Koans
        • 39- Correo de Ge
        • 40- Podríamos tratar de describir tu cuerpo
        • 41- UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN
        • 42- Alarma Naviera
        • 43- Se Busca Musa
        • 44- No es que muera de amor
        • 45- La Historia de Pao Cheng
        • 46- Dos gotas de agua
        • 47- El cadenero
        • 48- El cadenero
        • 49- Hoy me propuse recorrer tu rostro
        • 50- Presentación de La Mirilla
        • 51- Caballo de los sueños
        • 52- El dulce sabor de una mujer exquisita
        • 53- Táctica y Estrategia
        • 54- Enseñanzas del zen
        • 55- El refugio de las ánimas
        • 56- El refugio de las ánimas 2
        • 57- El refugio de las ánimas 3
        • 58- El refugio de las ánimas 4
        • 59- El Refugio de las Ánimas 5
        • 60- Te Deseo
        • 61- Tanatología de mi Vida
        • 62- Poema de amorosa raíz
        • 63- Relato de una cotidiana extorsión
        • 64- Tanatología de mi vida
        • 65- Tanatología de mi vida
        • 66- Tanatología de mi vida
        • 67- Tanatología de mi vida
        • 68- Tanatología de mi vida
        • 69- Tanatología de mi vida
        • 70- Tanatología de mi vida
        • 71- Hoy borré mi imagen reflejada en el espejo
        • 72- No es nada de tu cuerpo
        • 72- Tuve una visión la otra noche
        • 73- Desplazamiento Ilegal
        • 74- Más de Thanatos
        • 75- La Vida en un Día
        • 76- Mágicas manos
        • 77- Presentación en Sociedad
    • › Talleres
      • Taller de Arte prehistórico
      • Perfil del expositor
      • Un conquistador sorprendido
      • Libros Ilustrados del siglo XIII
      • Reglamento de Historia del Arte para Viajeros
      • Rúbrica de evaluación
      • Elementos fundamentales, prehistoria y estilos
      • Egipto y Mesopotamia
      • Grecia y Roma
      • Paleocristiano
      • Bizantino, el arte de los mosaicos
      • Románico, el arte de los nobles
    • › Galería
    • › Contacto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    designCrazziedesignCrazzie
    Home»Arts&Facts»45- La Historia de Pao Cheng

    45- La Historia de Pao Cheng

    0
    By FerJCano on 22 de abril de 2021 Arts&Facts, Creativos y más allá, Facts of life, lecturas, Libro La Mirilla, Libros y escritura, Novela, Surprising people, Tanatología

    Salvador Elizondo nos deleita con este cuento que transporta a otra dimensión: «El Chato» Elizondo, como le decíamos sus parientes, del cual hubiera querido aprender más; hombre culto y brillante, de no muy buen genio, quizá un poco subvaluado en su época y  que a pesar de todo fue seleccionado como el integrante de la Academia de la Lengua Española más joven en la historia.  Aquí, el #surrealismo en pleno.

    EN UN DÍA de verano, hace más de tres mil quinientos años, el filósofo Pao Cheng se sentó a la orilla de un arroyo a adivinar su destino en el caparazón de una tortuga. El calor y el murmullo del agua pronto hicieron, sin embargo, vagar sus pensamientos y olvidándose poco a poco de las manchas del carey, Pao Cheng comenzó a inferir la historia del mundo a partir de ese momento. “Como las ondas de este arroyuelo, así corre el tiempo. Este pequeño cauce crece conforme fluye, pronto se convierte en un caudal hasta que desemboca en el mar, cruza el océano, asciende en forma de vapor hacia las nubes, vuelve a caer sobre la montaña con la lluvia y baja, finalmente, otra vez convertido en el mismo arroyo…” Este era, más o menos, el curso de su pensamiento y así, después de haber intuido la redondez de la tierra, su movimiento en torno al sol, la traslación de los demás astros y la propia rotación de la galaxia y del mundo, “¡Bah! –exclamó- este modo de pensar me aleja de la Tierra de Han y de sus hombres que son el centro inamovible y el eje en torno al que giran todas la humanidades que en él habitan…” Y pensando nuevamente en el hombre, Pao Cheng pensó en la Historia. Desentrañó, como si estuvieran escritos en el caparazón de la tortuga, los grandes acontecimientos futuros, las guerras, las migraciones, las pestes y las epopeyas de todos los pueblos a lo largo de varios milenios. Ante los ojos de su imaginación caían las grandes naciones y nacían las pequeñas que después se hacían grandes y poderosas antes de ser abatidas a su vez. Surgieron también todas las razas y las ciudades habitadas por ellas que se alzaban un instante majestuosas y luego caían por tierra para confundirse con la ruina y la escoria de innumerables generaciones. Una de estas ciudades entre todas las que existían en ese futuro imaginado por Pao Cheng llamó poderosamente su atención y su divagación se hizo más precisa en cuanto a los detalles que la componían, como si en ella estuviera encerrado un enigma relacionado con su persona. Aguzó su mirada interior y trató de penetrar en los resquicios de esa topografía increada. La fuerza de su imaginación era tal que se sentía caminar por sus calles, levantando la vista azorado ante la grandeza de las construcciones y la belleza de los monumentos. Largo rato paseó Pao Cheng por aquella ciudad mezclándose a los hombres ataviados con extrañas vestiduras y que hablaban una lengua lentísima, incomprensible, hasta que pronto se detuvo ante una casa en cuya fachada parecían estar inscritos los signos indescifrables de un misterio que lo atraía irresistiblemente. A través de una de las ventanas pudo vislumbrar a un hombre que estaba escribiendo. En ese mismo momento Pao Cheng sintió que allí se dirimía una cuestión que lo atañía íntimamente. Cerró los ojos y acariciándose la frente perlada de sudor con las puntas de sus dedos alargados trató de penetrar, con el pensamiento, en el interior de la habitación en la que el hombre estaba escribiendo. Se elevó volando del pavimento y su imaginación traspuso el reborde de la ventana que estaba abierta y por la que se colaba una ráfaga fresca que hacía temblar las cuartillas, cubiertas de incomprensibles caracteres, que yacían sobre la mesa. Pao Cheng se acercó cautelosamente al hombre y miró por encima de sus hombros, conteniendo la respiración para que éste no notara su presencia. El hombre no lo hubiera notado pues parecía absorto en su tarea de cubrir aquellas hojas de papel con esos signos cuyo contenido todavía escapaba al entendimiento de Pao Cheng. De vez en cuando el hombre se detenía, miraba pensativo por la ventana, aspiraba un pequeño cilindro blanco y arrojaba una bocanada de humo azulado por la boca y por las narices; luego volvía a escribir. Pao Cheng miró las cuartillas terminadas que yacían en desorden sobre un extremo de la mesa y conforme pudo ir descifrando el significado de las palabras que estaban escritas en ellas, su rostro se fue nublando y un escalofrío de terror cruzó, como la reptación de una serpiente venenosa, el fondo de su cuerpo. ”Este hombre está escribiendo un cuento”, se dijo. Pao Cheng volvió a leer las palabras escritas sobre las cuartillas. “El cuento se llama La Historia según Pao Cheng y trata de un filósofo de la antigüedad que un día se sentó a la orilla de un arroyo y se puso a pensar en… ¡Luego yo soy un recuerdo de ese hombre y si ese hombre me olvida moriré…!”

    El hombre, no bien había escrito sobre el papel las palabras “…si ese hombre me olvida moriré”, se detuvo, volvió a aspirar el cigarrillo y mientras dejaba escapar el humo por la boca, su mirada se ensombreció como si ante él cruzara una nube cargada de lluvia. Comprendió, en ese momento, que se había condenado a sí mismo, para toda la eternidad, a seguir escribiendo la historia de Pao Cheng, pues si su personaje era olvidado y moría, él que no era más que un pensamiento de Pao Cheng, también desaparecería.

     

     

     

    amistad kármica anhelos cuento gratitud mirilla sincronía; romance; entrega
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email WhatsApp Copy Link
    Agregar un Comentario
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Románico, el arte de los nobles
    • Bizantino, el arte de los mosaicos
    • Paleocristiano
    • Grecia y Roma
    • Egipto y Mesopotamia
    Comentarios
    • your code of destiny en 15- El Zahír
    • bandırma kombi firmaları en A Million-Year-Old Human Skull has Prompted Scientists to Reconsider
    • affilionaire.org en 35- EL Policía y la moto
    • bandırma buderus kombi en A Million-Year-Old Human Skull has Prompted Scientists to Reconsider
    • Minelabqqg en 5- Vuelve
    Categorías
    • Arts&Facts
    • Creativos y más allá
    • DonneInArte
    • Entorno verde
    • Esculturas
    • Facts of life
    • Food of a thousand views
    • Futbol
    • Historia del Arte Para Viajeros
    • Historias ecuestres
    • Iconografía
    • Images from beyond
    • InteriorDesign
    • Koans
    • Laboro
    • lecturas
    • Libro La Mirilla
    • Libros y escritura
    • Mitos
    • Novela
    • Poesía
    • Primera línea
    • Sorprendentes esculturas
    • Surprising people
    • Talleres
    • Tanatología
    • Techno
    • terapia
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn
    © 2025 Fernando Jiménez Cano | Todos los Derechos Reservados | Diseño: Meridian

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Escríbeme...